Descripción:
Un completo repaso a las series dramáticas norteamericanas. Desde sus éxitos históricos: Policias de Nueva York, Star Trek, Dimensión desconocida, Dallas, Twin Peaks, Urgencias, Buffy, cazavampiros, Doctor en Alaska, Expediente X... A los últimos pelotazos televisivos: Nip / Tuck, Mujeres desesperadas, C.S.I., Alias, Smallville, A dos metros bajo tierra, Los Soprano, El ala oeste de la Casa Blanca, Galáctica: estrella de combate, 24, Perdidos.
El éxito de C.S.I., Mujeres desesperadas y Perdidos ha ayudado a poner de moda en España la televisión norteamericana, la más compleja, rica y estimulante del mundo. Desde que el monopolio de las tres grandes cadenas se rompió en la década de los ochenta, el mercado televisivo se ha enriquecido con la llegada de los canales de cable como HBO y la irrupción de nuevas cadenas, que han hecho una programación de series dirigida a segmentos de audiencia cada vez más exigentes, cultos y sofisticados.
A su capacidad para desarrollar personajes y tramas, el drama actual ha ido añadiendo riqueza visual (Twin Peaks), sofisticación (Los Soprano), planteamientos arriesgados (24) y contenidos cada vez más provocativos (Nip/Tuck, a golpe de bisturí). Y lejos de contentarse con hacer un producto de calidad, la industria del entretenimiento refleja en sus series, cada vez más, los principales problemas de la actualidad e incluso realiza una crítica mordaz de la sociedad.
Concepción Cascajosa Virino es doctora en Comunicación Audiovisual. Colaboradora habitual de Mundoplus.tv y Formulatv.com; es también autora de numerosos artículos académicos y periodísticos y del libro El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood (2006).
ENTREVISTA a Concepción Cascajosa Virino.
¿Cómo surgió la idea y la posibilidad de escribir este libro?
Un completo repaso a las series dramáticas norteamericanas. Desde sus éxitos históricos: Policias de Nueva York, Star Trek, Dimensión desconocida, Dallas, Twin Peaks, Urgencias, Buffy, cazavampiros, Doctor en Alaska, Expediente X... A los últimos pelotazos televisivos: Nip / Tuck, Mujeres desesperadas, C.S.I., Alias, Smallville, A dos metros bajo tierra, Los Soprano, El ala oeste de la Casa Blanca, Galáctica: estrella de combate, 24, Perdidos.
El éxito de C.S.I., Mujeres desesperadas y Perdidos ha ayudado a poner de moda en España la televisión norteamericana, la más compleja, rica y estimulante del mundo. Desde que el monopolio de las tres grandes cadenas se rompió en la década de los ochenta, el mercado televisivo se ha enriquecido con la llegada de los canales de cable como HBO y la irrupción de nuevas cadenas, que han hecho una programación de series dirigida a segmentos de audiencia cada vez más exigentes, cultos y sofisticados.
A su capacidad para desarrollar personajes y tramas, el drama actual ha ido añadiendo riqueza visual (Twin Peaks), sofisticación (Los Soprano), planteamientos arriesgados (24) y contenidos cada vez más provocativos (Nip/Tuck, a golpe de bisturí). Y lejos de contentarse con hacer un producto de calidad, la industria del entretenimiento refleja en sus series, cada vez más, los principales problemas de la actualidad e incluso realiza una crítica mordaz de la sociedad.
Concepción Cascajosa Virino es doctora en Comunicación Audiovisual. Colaboradora habitual de Mundoplus.tv y Formulatv.com; es también autora de numerosos artículos académicos y periodísticos y del libro El espejo deformado: Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood (2006).
ENTREVISTA a Concepción Cascajosa Virino.
¿Cómo surgió la idea y la posibilidad de escribir este libro?
La idea inicial surgió de un artículo bastante mediocre sobre series de televisión norteamericanas que se publicó en un diario nacional que me hizo pensar (aparte de en la escasa calidad de cierto periodismo en España) que era el momento de hacer algo práctico para llenar la carencia que existía de un libro que analizara de forma seria el tema precisamente cuando estas series se habían puesto de moda en España. Se publican muchos libros de cine, algunos de directores muy minoritarios, pero casi nada de televisión. Tuve el apoyo de la web Mundoplus, en la que colaboro desde hace varios años, y hablar del tema de las series norteamericanas con investigadores a los que respeto mucho me dio el espaldarazo definitivo. Aunque no tenía editor, sabía que podía ser un tema atractivo. Afortunadamente en Calamar Ediciones estaban buscando un proyecto similar y apenas dos semanas después de terminar el libro ya tenía el contrato firmado.
Dedicas Prime Time a los tres grandes genios televisivos; Paddy Chayefsky, Rod Serling y Roy Higgins. ¿Qué destacarías de cada uno de ellos?
Los tres eran creadores de mucho talento con un fuerte compromiso con la sociedad, pero me quedo con una cosa de cada uno: Chayefsky por demostrar que la televisión era el mejor medio para la exploración dramática, Serling demostró que la fantasía y la ciencia-ficción son géneros privilegiados para la reflexión ética y filosófica, y Huggins fue decisivo a la hora de perfilar la narrativa de las series de televisión dramáticas.
¿Por qué sólo series norteamericanas?
Personalmente creo que la televisión debe estar a la altura de cualquier otro arte. Cuando alguien escribe un libro sobre Shakespeare o el neorrealismo no se le pregunta porque sólo escoge a un autor o un movimiento. La televisión es un medio lleno de matices y complejidades. Simplemente quise tomar un área de trabajo que me parecía estimulante y darle el tratamiento que se merece.
¿Por qué destacar C.S.I y Los Soprano en el título por ejemplo? ¿Estrategia de marketing? Porque después C.S.I cuya imagen ilustra la portada, no se contempla en el top ten del epílogo. Y entre ellas no es que exista un amplio margen de tiempo.
Simplemente por contar con un título que llamara la atención del público y que tuviera una referencia a dos series muy diferentes pero también muy representativas, por un lado una renovación de un género clásico de gran éxito comercial y por otro un programa más minoritario que ejemplificara las nuevas tendencias en la ficción televisiva.
Ante el hecho de contemplar un amplio período de tiempo de la televisión americana, ¿qué criterios justificaban la inclusión de una serie y no de otra? Hay quien echa de menos series como American Gothic, por ejemplo.
Este libro no es una enciclopedia ni pretendía serlo, por lo tanto es lógico que haya omisiones de muchas series aparte de la que mencionas, incluso de las que he podido ser espectadora habitual. De hecho, ya hice una criba muy importante al no tener en cuenta la comedia. Ahora el género está en decadencia y verdaderamente estamos en la era del drama. Los criterios para analizar o mencionar series eran muy diversos, desde el éxito comercial o crítico a la influencia posterior. También hay programas que aparecen por su extrema originalidad o haber sido antecedentes de algo más relevante.
¿Hay alguna serie de la cual te hubiese gustado decir más cosas pero por lógicos motivos de espacio no pudiste?
Desde el principio me plantee que se iba a tratar de una obra panorámica y que, por tanto, no iba a haber espacio para decir todo lo que me gustaría de cada serie. Me quedé con las ganas de hablar más de muchos programas, pero en general estoy muy satisfecha con el resultado final.
Dedicas todo un capítulo a los efectos del 11-S en la televisión americana. Si escribieses un libro sobre series españolas, ¿dedicarías un capítulo al 11-M o crees que nuestra cultura no reacciona del mismo modo ante hechos similares?
Creo que nuestra cultura es más emocional, el luto es más público y dramático, pero también tenemos menos culto a la memoria que en los países anglosajones. Además, en esos países hay una mayor cultura democrática y la cultura fagocita inmediatamente todos los acontecimientos que tienen un impacto en la sociedad. Sin querer entrar en discusiones políticas, aquí queremos olvidar rápidamente todo lo que es incómodo y existe, como bien refleja el sistema penal, una falta de consideración total hacia las víctimas. Nos corformamos con la verdad oficial porque la realidad podría ser demasiado molesta, así que salvo casos contados el impacto del 11M en la cultura va a ser mínimo.
Personalmente me ha llamado la atención el epílogo. No sé si este apartado es debido a las ganas de hablar con más detalle de alguna serie, pero las diez horas de televisión que recomiendas, que son claramente subjetivas como tú misma dices, supongo que tienes presente que pueden abrir “debate”, no? ¿Por qué este interesante epílogo tipo receta para telemaratón? ¿Para precisamente despertar más el interés del lector-espectador?
Simplemente fue una idea que tuve inspirándome en listas como la de AFI, que resaltan los diez mejores programas de televisión del año, o la de TheFutonCritic, que destaca los cincuenta mejores capítulos del año. También es porque a mi me gusta ser muy rigurosa en lo que escribo y no dejarme llevar por las opiniones estridentes. Alguna vez alguien me ha dicho que no me implico demasiado al escribir, así que quería dedicar un apartado del libro a la opinión más pura. Pero una cosa que debo dejar claro es que no es un ranking de calidad ni una forma decir que unas series son mejores que otras porque salgan en la lista. Simplemente es una lista muy diversa de buenos capítulos que destacan por algo muy concreto. Aunque ya he tenido alguna experiencia que me demuestra a veces la gente saca estas cosas de contexto, sobre todo cuando ve poca televisión en general e idolatra una serie en concreto.
Como bien sabes colaboro en NTTF que está dedicada a Northern Exposure. Si el TOP TEN fuese de las mejores series en general, desde que la tv existe y no del nuevo milenio, ¿estaría Northern Exposure en tu lista? Si es que no, justifica tu sacrilegio!!! (es broma)
La verdad es que no podría hacer esa lista porque carezco de los conocimientos suficientes para realizarla con justicia. Además, creo que sería una cosa con poco sentido porque cada época tiene sus programas de interés. Pero si hiciera una lista de los cien programas norteamericanos de ficción más representativos, probablemente estaría en la lista.
¿Qué opinas sobre que Leonard Quinhagak (Graham Greene) llegue a la conclusión de que el cine (y la ficción en general, también las series entonces) es el folklore del hombre blanco, el equivalente a los mitos sanadores de su cultura india americana?
Creo que es una comparación muy acertada, ya que en realidad la ficción del cine y la televisión no son sino una evolución de todos los relatos míticos. Todos buscan explicar lo que somos. Aunque una cosa que es cierta es que los relatos actuales tienen una mayor flexibilidad. Hace cincuenta años el western daba una imagen romántica y racista del proceso de construcción nacional de los Estados Unidos, y hoy en día tenemos películas como Gerónimo y Bailando con lobos y series como Deadwood que cuestionan mucho esa visión e intentan construir una nueva mitología.
¿Qué opinas de Northern Exposure y de su resonancia aún hoy en día?
Creo que fue una serie muy notable que con un planteamiento arriesgado consiguió convertirse en un gran éxito comercial. En España fue una serie de culto, pero en Estados Unidos no creo que esa calificación sea acertada para lo que fue un producto de éxito masivo. Creo que fue una estupenda evolución de un nuevo estilo de drama que se había desarrollado durante los años ochenta. Tomó un planteamiento costumbrista y lo completó con esa necesidad de espiritualidad que está tan de moda en esta sociedad descreída. El resultado fue un programa delicioso y muy inteligente.
¿Estás de acuerdo con la tendencia a compararla o contraponerla con Twin Peaks?
Creo que la comparación es inevitable y en muchos aspectos casi se pueden entender como el reverso negativo el uno del otro, hasta en lo que a trayectoria comercial se refiere. NE era un programa más vital y optimista, así que es lógico que conectara mucho mejor con el público.
¿Qué series crees que han marcado la tendencia de la televisión actual?
Creo que hay muchas series que han influido de una manera más o menos obvia en la televisión, desde la propia Twin Peaks a dos programas de los años cincuenta como Redada y La ciudad desnuda que ya plantean lo que es el policíaco actual. Hoy por hoy, CSI, Los Soprano, 24 y Perdidos creo que son los programas que más fuertemente están marcando tendencias.
Leyendo Prime Time me he dado cuenta de hasta qué punto he crecido como adicta a la ficción televisiva, especialmente a las series porque he visto casi todas las que comentas. ¿Te definirías como una TV Adict?
Me defino como una persona que disfruta mucho con la televisión y particularmente cree que las series ficción son lo mejor que tiene que ofrecer la cultura contemporánea. En este caso además se añade que es a la vez trabajo y ocio. Adicto es un término con unas connotaciones que no me gustan.
A la gente se le llena la boca hablando de telebasura. ¿Qué dirías a esas personas que afirman que en la televisión no dan nada interesante hoy en día?
Pues que se pongan a leer un libro, vayan al teatro, queden con sus amigos o practiquen deporte. No entiendo por qué se le exige a la televisión que sea algo así como la panacea para la Humanidad que debe satisfacer a todos a todas horas y resolver los problemas mundiales. Creo que se le da un importancia desproporcionada. Creo que hoy en día hay mucho donde elegir y con las nuevas tecnologías además poco a poco vamos a tener una experiencia cada vez más personalizada.
Actualmente se reponen series constantemente. A mí me encantaría tener la oportunidad de poder volver a ver St. Elsewhere, La ley de Los Ángeles, Picket Fences, Fama… ¿Qué series rescatarías del olvido televisivo?
Hay muchas series interesantes, desde Canción triste de Hill Street a Magnum. Si por mí fuera crearía un canl dedicado a las series de las que se han hecho películas. Estudiando el tema he descubierto series maravillosas como Maverick, Patrulla 54 y Jim West.
Metta Spencer, Dra. en Sociología de la Universidad de Toronto, acaba de publicar un libro titulado Two Aspirins and a Comedy en el que reflexiona sobre los beneficios o problemas que puede ejercer la ficción en televisión en la salud mental y física de los espectadores. ¿Qué opinas de estudiar la ficción televisiva desde esta óptica?
Puede ser un tema interesante, pero personalmente soy muy escéptica sobre los estudios que analizan la influencia de la televisión. La experiencia humana es algo muy complejo y centrarse sólo en un aspecto me parece algo reduccionista. En cualquier caso todo el mundo tiene una serie, una película o una canción que ver cuando tiene un mal momento en el trabajo, con su pareja, su familia, etc... Y es cierto que a veces nos pueden ayudar, pero si no tampoco nos vamos a matar por su culpa. Yo personalmente siempre veo el capítulo musical de Buffy, cazavampiros cuando tengo un día malo de verdad.
Si tuvieses que prescribir una serie para curar la salud de alguien, ¿cuál le recetarías?
Sin ninguna duda, El show de los teleñecos.
Hace poco, consultando tu blog, leí tu historia de (des)amor con Angel. Entendí perfectamente a qué te referías… A veces nuestras relaciones con las series viven momentos difíciles, ya sea por el cambio de guionistas, productores o casting, por nuevos rumbos en los arcos argumentales, el maltrato en los horarios de programación, las injusticias de doblaje, etc. ¿Qué serie te tiene ahora con el corazón en un puño?
Pues probablemente 24, que está haciendo malabarismos para prolongar lo que parecía su vida natural lógica. En cada nueva temporada tengo dudas, pero al final siempre me engancha. Espero que, a pesar de los resultados de audiencia, no pase de una sexta temporada.
¿Qué respuesta está teniendo Prime Time entre los lectores?
Creo que muy buena. De momento casi todo lo que he leído ha sido positivo, tanto de gente normal a la que le gustan las series y que ha encontrado el libro interesante como de investigadores consolidados a los que respeto y admiro. Sabía que era un tema que podia interesar, pero me he quedado sorprendida con la respuesta.
Yo presiento un boom en este tipo de publicaciones, muchos grandes escritores de cine se están reciclando “oportunamente” y empiezan a escribir sobre televisión. ¿Cómo ves el futuro de publicaciones sobre la pequeña pantalla?
Creo que es un área en expansión, pero aún es pronto para sacar conclusiones. El público tiene que responder y las editoriales tienen que darle una oportunidad.
¿Tienes previsto algún otro proyecto de libro sobre series de televisión que permita adentrarse en alguna de ellas con más detalle?
Estoy trabajando con un investigador magnífico especialista en televisión en un proyecto que sirva para superar la limitación de este libro y permita adentrarse en algunas series concretas desde perspectivas diversas. Espero tener pronto alguna noticia al respecto. Individualmente tengo varios artículos sobre series de televisión aceptados o en consideración en varias revistas académicas (uno sobre Deadwood sale a final de año) y voy a escribir un ensayo sobre Perdidos para una antología internacional sobre la televisión de calidad. Todas las novedades sobre mi trabajo pueden seguirse a través de un blog que mantengo dedicado a las series de televisión, http://blogs.ya.com/todosobrelatele. A nivel de libros quiero concentrarme en dos temas sobre los que llevo trabajando hace tiempo, las películas basadas en series de televisión y el remake cinematográfico.
¿Para cuándo un libro sobre series españolas?
Es una cosa que me planteo para el futuro, aunque creo que ya hay algunos libros sobre este tema en el mercado. Voy siguiendo el trabajo de investigadores muy interesantes que están más especializados que yo en el tema y tengo noticia de que se están preparando algunos libros muy atractivos.
1 Comments:
No sabes lo que busqué el nombre de la serie nothern expousure... sólo me acordaba de la música y las imágenes.... Gracias!
Post a Comment
<< Home